Elija uno de los apartados que aparecen en la tabla superior.
UN PLAN GENERAL CON VALOR DOBLE
LAS ROZAS Prepara el desarrollo de nuevas zonas residenciales y un
parque tecnologico.
% Tipos de suelo
|
Nuevas zonas
|
-Superficie del termino municipal: |
5.888 ha |
-El Cantizal |
275 ha -3.000 viviendas (800 unifamiliares) |
-Suelo urbano: |
2.644 ha |
-Europolis |
52 ha -2.000 viviendas en altura |
-Suelo urbanizable programado: |
327 ha |
-El Montecillo |
71 ha-2.000 viviendas (150 unifamiliares) |
-Suelo urbanizable no programado: |
317 ha |
-La Mazaruela |
62 ha-2.000 viviendas (100 unifamiliares) |
-Suelo no urbanizable: |
2.598 ha |
-Fuente del Cura |
129 ha 265 viviendas |
-Capacidad residencial del suelo |
22.241 |
-La Retoma |
54 ha- 108 viviendas |
El Ayuntamiento de Las Rozas ultima los datos de su nuevo Plan General
de Ordenación Urbana, en el que se plantea la capitación
de 550 hectárea destinadas a urbanizar los dos márgenes
de la carretera de El Escorial (M-505), con la cercano, al sur, de
una zona residencial de unifamiliares y viviendas en bloque abierto
de tres alturas y de un parque tecnológica que estaría
ubicado en el punto donde confluye esta vía con el eje Pinar(M-50),
mientras que al norte de la M-505 se ha diseñado la constricción
de unifamiliares en parcelas de 500 metros cuadrados, con el objetivo
de crear un homogénea núcleo residencial en torno a
las urbanizaciones de La Chopera y El Mirador y los espacios mixtos
(viviendas y oficinas) de Europolis y el parque empresarial.
Si uno observa el plano de Las Rozas, puede percibir cono cada vez
son menores los espacios libres que van quedando en ese triángulo
que, desde su vértice inicial en el casco urbano, se va ensanchando
en la dirección que marcan tanto la A-6 como la carretera de
El Escorial, hasta alcanzar su máxima amplitud en la linea
que separa Las Rozas de Torrelodones.
Dejando al margen el área que queda a la derecha de la autovia,
donde la mayor parte del terreno es suelo no urbanizable, encuadrado
en el parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares(excepto los
enclaves residenciales de La Marazuela, al sur, y Las Matas y los
Peñascales, al norte), podemos dividir este gran triángulo
en tres partes pata comprobar como las actuaciones ya finalizadas,
en ejecución o en vía de iniciar en breve su desarrollo,
han ido, poco a poco, colmando un suelo donde reside una población
superior a 56.000 habitantes, y que se duplicara mucho antes de los
30 años que vaticina el alcalde. Solo con la llegada al municipio
de las mas de 28000 personas que ocuparan alguna de las 9.300 viviendas
que se construye o están programadas, a mediados de la presente
década dicha población alcanzara ya los 85.000 habitantes.
El primer tramo de ese supuesto triángulo, entre la A-6 y
el limite con Majadahonda , llegaría hasta el eje El Pinar,
y en el, aparte de las pequeñas unidades de ejecución
del casco urbano con las que se reemplazan las casas bajas por bloques
colectivos abiertos, se construyen las ultimas 2000 viviendas levantadas
al norte del polígono industrial Europolis, entre la M-50 y
la Dehesa de Navalcarbon.
Próxima a esta gran zona verde , de titularidad municipal,
esta a punto de iniciarse una promoción de 112 viviendas, cuyo
metro cuadrado se va a vender inicialmente a 2.404.05 euros (400.000
pesetas), con lo que las de dos dormitorios costaran 252.425,08 euros(42
millones de pesetas); entre 330.556,66 y 414.698,35 euros(55 y 69
millones de pesetas) valdrán las de tres dormitorios, con una
superficie de entre 136 y 165 metros, y las de cuatro tendrán
un precio que variara entre 366.617,38 y 432.728,72 euros (61 y 72
millones de pesetas).
De cara al futuro mas inmediato se esta a la espera de que se apruebe
definitivamente el proyecto de actuación urbanística
(PAU de El Montecillo), en cuyo ámbito de 71,55 hectáreas,
entre el casco, Europolis, la Dehesa y la A-6, esta prevista la construcción
de 2.000 viviendas, de las que 150 serán unifamiliares y 600
protegidas. La revisión del plan general plantea también
la creación de un parque al norte de la zona residencial de
El Abajon, entre el eje Pinar y la carretera de El Escorial.
Una segunda zona partiría en dirección noroeste, desde
la M-50 hasta alcanzar los limites de las urbanizaciones mas lujosas
de Las Rozas, como son Molino de la Hoz, Club de Golf , Los Jardines
del Cesar, Monteverde, Buenos Aires, que compondrían la tercera
y ultima área de este triángulo, antes de llegar al
termino municipal de Torrelodones. Este ultimo área a concentrado
en el los últimos años el mayor foco de atracción
inmobiliaria, tanto a nivel residencial cono terciario, especialmente
en torno al parque empresarial.
Parque Empresarial
Grandes espacios de ocio, como Heron Cyty o Rozas Village, a las
que se unirá en breve el centro comercial"de proximidad"que
promueve Bouygues inmobiliaria en una superficie de 5.000 metros,
varios edificios de oficinas y los 120.000 metros que ocupan las instalaciones
de la Real Federación Española de Fútbol son
algunos de los atractivos del parque empresarial, cuya vertiente residencial(2.290
viviendas) ha supuesto todo un éxito para sus promotores.
Así, por ejemplo, los últimos chales que le quedan
por vender a Bigeco, con 320 metros construidos en parcelas de 270
a 350 metros, cuestan entre 426.718,59 y 441.743,90 euros(71 y 73,5
millones de pesetas). Y ya han aparecido las primeras ofertas en viviendas
en altura de segunda mano - en muchos casos sin estrenar -, con productos
de tres dormitorios a un precio de entre 222.374,48 y 288.485,81 euros(37
y 48 millones de pesetas).
Aparte del parque empresarial, en este núcleo central existen
otras urbanizaciones en las que poder adquirir una vivienda nueva,
como sucede en Parque Rozas, donde pisos entre 115 y 159 metros cuadrados,
de dos a cuatro dormitorios, se venden desde 189,318,81 euros(31,5
millones de pesetas), o en la zona próxima al puente de Retamar,
en la que se ofrecen viviendas de tres y cuatro dormitorios, de 90
y 118 metros útiles, por un precio que varia entre 204.344,12
y 317.334,39 euros(34 y 52,8 millones de pesetas).
Pero sin duda la mayor oferta inmobiliaria se va a concentrar próximamente
en El Cantizal, una zona de especial valor paisajistico, junto
a los arroyos de Miguel Martín y Lazarejo, donde se ha iniciado
la construcción de 3000 viviendas(2.200 en altura y 800 unifamiliares).
En el núcleo norte, el espacio reservado exclusivamente a
vivienda de tipo unifamiliar, cabe destacar la existencia de varias
ofertas de segunda mano, compuestas por chalets de 275 a 750 metros
construidos en parcelas que oscilan entre 900 y casi 3.000 metros,
que están en venta por un precio que varia entre 450.759,08
y 841.416,95 euros(75 y 140 millones de pesetas).
Ampliación de La Marazuela
Entre los km 18 y 19 de la A-6 se sitúa la Marazuela, uno
de los enclaves ves urbanizados a la derecha de la autovia(junto a
las Matas y Los Peñascales), formado por viviendas en altura
y unifamiliares, dieciséis de los cuales fueron tristemente
noticia el mes de Junio del año pasado, cuando un espectacular
incendio las dejo reducidas a ceniza. Ahora, en la parcela que quedo
vacante, en la esquina que forman las calles San Sebastian y San Juan
Bautista, el grupo Inmo esta a la espera de que le concedan la licencia
para iniciar la construcción de 23 viviendas en altura, de
dos y tres dormitorios y entre 95 y 116 metros cuadrados, a unos precios
que varían entre 237.399,778 y 260.839,25 euros( 39,5 y 43,4
millones de pesetas).
También queda pendiente de aprobación definitiva la
ampliación de esta zona residencial en 627.300 metros cuadrados,
hasta alcanzar al área protegida no urbanizable del parque
regional de la Cuenca Alta del Manzanares. De las 2.000 viviendas
previstas (100 de ellas unifamiliares), aproximadamente 600 serán
de carácter protegido, promovidas en su totalidad por el Ayuntamiento
y dirigidas preferiblemente a los jóvenes.
Viernes, 1 de febrero de 2002
Los bomberos retiran de un arroyo de Las Rozas 6.000 litros de gasóleo
de un depósito de Talgo
La empresa asegura que sólo se perdieron 1.500 litros y
que avisó a tiempo a las autoridades
ESTHER SÁNCHEZ | Las Rozas
La rotura de un depósito de gasóleo en la factoría
de Talgo, situada a la altura del kilómetro 25 de la A-6, en
Las Rozas, provocó el lunes de madrugada un derrame de miles
de litros de gasóleo, que afectaron al arroyo de la Huerta
del Tío Soro y al de la Trofa. Ambos arroyos discurren por
el parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares. En concreto,
el Trofa se interna en el monte de El Pardo y desemboca en el río
Manzanares. Pero Talgo no avisó a tiempo de la fuga. Los bomberos
aseguran que ya han extraído más de 6.000 litros de
gasóleo, aunque la cantidad derramada al parque puede ser muy
superior. La Comunidad de Madrid anuncia sanciones contra Talgo.
Un pastor al que se le murió una oveja tras beber agua del
arroyo de la Huerta del Tío Soro fue el que dio el miércoles,
dos días después del derrame, la voz de alarma. Los
agentes de la Guardia Civil y los bomberos de la Comunidad encontraron
el origen del vertido, tras ser avisados, a las cuatro de la madrugada,
en la factoría de Talgo.
El director general de Calidad y Evaluación Ambiental de la
Comunidad, Ignacio López-Galiacho, asegura que Talgo ha ocultado
información y que exigirá responsabilidades a esta empresa.
De momento, Medio Ambiente ha abierto un expediente a la empresa.
Los bomberos llevaban retirados ayer unos 6.000 litros de gasóleo
del arroyo, aunque siguieron trabajando durante la noche. Talgo, por
su parte, mantiene que el depósito sólo perdió
1.500 litros.
López-Galiacho admite que el daño medioambiental ha
sido menor del esperado debido a que el arroyo Trofas lleva mucho
caudal, lo que ha favorecido la dilución de los contaminantes
y minorado el impacto del vertido. También ha ayudado que el
Trofa desemboca en el Manzanares aguas abajo de la Presa del Pardo,
lo que ha evitado que el combustible se acumule en el embalse.
De momento, no han aparecido más que unos pocos peces muertos,
aunque el director de Calidad Ambiental no descarta que se puedan
producir más muertes. Algunas carpas, agonizantes, asomaban
ayer sus cabezas en la superficie de un pequeño estanque en
un intento por conseguir el oxígeno que les faltaba. Los bomberos
insuflaron, mediante grandes ventiladores, oxígeno a las aguas.
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) estaba
ayer evaluando los daños que han sufrido los caudales. Posteriormente,
y según la importancia de los daños, se aplicará
la sanción que pudiera corresponder al causante. De todas formas,
José Antonio Llanos, presidente de la CHT, avanza que el vertido
no ha sido muy extenso y que podrá ser controlado hoy.
Pequeña fisura
La versión de Talgo es que el martes pasado, durante una inspección
rutinaria, se descubrió 'una pequeña fisura en un calderín
del depósito de combustible' de la factoría. Inmediatamente,
según la empresa, se procedió a su reparación.
Sin embargo, una bomba de la fábrica instalada para achicar
agua de lluvia sacó el gasóleo derramado por el desagüe.
Por ello, según el portavoz de Talgo, el gasóleo fue
a parar al río y nadie se dio cuenta de lo sucedido. La empresa
puntualiza, además, que la fuga ha tenido lugar en las instalaciones
antiguas, no en la factoría recién estrenada, adyacente
a la anterior.
Por su parte, Ecologistas en Acción ha reclamado la intervención
de la Fiscalía de Medio Ambiente. Santiago Martín Barajas,
portavoz de esta asociación de defensa de la naturaleza, lamentó
que se haya producido el vertido en un arroyo que forma parte del
Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y que penetra directamente
en el Monte de El Pardo. En su opinión, la actitud que han
tenido los responsables de Talgo 'debe ser objeto de investigación,
ya que el vertido tenía que haberse comunicado a las autoridades
medioambientales de inmediato'.
El País Domingo 13 de Mayo de 2001
El mayor crecimiento demográfico de España lo tienen Pozuelo y Las
Rozas.
EUROPA PRES, Madrid
Las Rozas y Pozuelo de Alarcón, ambos en la Comunidad
de Madrid, son los dos municipios que registraron en los últimos años
un mayor crecimiento demográfico entre todas las localidades de España.
Así se desprende de los datos recogidos en el anuario económico de
España realizado por la Caixa, que sólo recogen la variación experimentada
en municipios con más de 50.000 habitantes.
La población de Las Rozas a crecido un 47% desde
1991 a 1999, pasando de 35.137 personas en 1991 a 51.650en 1999, lo
que supone un ritmo de crecimiento anual del 5,04%. Pozuelo de Alarcón
paso en este mismo periodo, de 48.328 a 64.778 habitantes, lo que
cifra el crecimiento en un 34,04%, con una media anual del 3,81%.
Respecto a Madrid, el estudio refleja que perdió
un 4,37% de su población , un porcentaje menor al de Barcelona, que
dejó de albergar a un 8,52% de sus vecinos, y algo más que Bilbao,
Valladolid o Santander, que perdieron, respectivamente, el 3,31%,
3,24% y 3,62% de sus habitantes entre 1991 y 1999.
Entre las capitales, la que vio crecer más su
población fue la de Palma de Mallorca, donde aumentó un 10,9%, seguida
por Murcia, donde el número de habitantes creció en ese periodo un
7,74%.
El País Martes 30 de Enero de 2001
Las Rozas aprueba un presupuesto de 11.329 millones para el año 2001.
ESTHER SÁNCHEZ,
El Ayuntamiento de Las Rozas (45.000 habitantes)
aprobó ayer los presupuestos generales para el año 2001. El cálculo
de ingresos y gastos para los próximos 12 meses es de 11.329 millones
de pesetas. El municipio cuenta con 2.797 millones más que el año
anterior. Con este 33% de incremento, el equipo de gobierno, encabezado
por Bonifacio de Santiago Prieto, del PP, hará frente a un amplio
pan de inversiones. Mientras que los representantes del PSOE optaron
por votar en contra, los de IU se abstuvieron.
En la explicación presupuestaria, el concejal
de Hacienda, Joaquín Revuelta, confirmó que el capítulo de inversiones
alcanza en esta ocasión 4.360 millones, de los cuales 2.940 se dirigen
a gastos de personal y 2.960 a gastos corrientes. Dentro de las principales
actuaciones del equipo de gobierno se encuentra el aparcamiento municipal,
al que destinan un total de 690 millones.
Asimismo, aparece reflejado uno de los más ambiciosos
planes culturales del primer edil: un museo de arte inspirado en el
Guggenheim de Bilbao. Las cuentas municipales anuales materializan
lo que hasta ahora era un "sueño" del alcalde y asignan
300 millones para el inicio del proyecto. Revuelta manifestó también
su satisfacción por el desvió de las líneas de alta tensión, que incrementara
el precio de las viviendas afectadas. Para ello hay reservados 306
millones.
Las Líneas de Alta Tensión de Los Altos del Burgo serán desviadas.
Después de varios años de protestas por parte de los vecinos, el
Ayuntamiento desviará las líneas de alta tensión que hoy día pasan
al lado de la urbanización Los Altos del Burgo, situada en la calle
Andalucía.
El proyecto está contemplado dentro del Plan PRISMA que recientemente
ha aprobado el gobierno de la Comunidad de Madrid para el período
2001-2005. La inversión será de algo más de 306 millones de pesetas.
Un gran edificio multifuncional, proyecto estrella
del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Las Rozas tiene prevista la construcción de un
gran edificio multifuncional en el Parque Empresarial, "un edificio
emblemático para el municipio" que lo haga trascender, "no solo más
allá de la Comunidad de Madrid, sino de España", afirmó el alcalde,
Bonifacio de Santiago.
El edificio ocupará una superficie de 24.000 metros cuadrados, unas
tres veces mayor que el Auditorio Municipal, y su inversión, financiada
enteramente por las arcas del Ayuntamiento, se calcula que oscilará
entre los 3.000 y los 4.000 millones de pesetas.
El arquitecto municipal está trabajando en estos momentos en el diseño
del edificio que será moderno y original, de acuerdo con su objetivo
que será el de representar a "Las Rozas de siglo XXI", declaró De
Santiago. El edificio contará con un teatro con capacidad para 600
personas, una sala de exposiciones y una biblioteca.
El alcalde presentó además el resto de proyectos que el equipo de
gobierno municipal tiene previstos para los próximos años, dentro
del Plan PRISMA de la Comunidad de Madrid, en los cuales se realiza
una inversión de más de 2.000 millones de pesetas, 500 millones más
de los concedidos por el PRISMA entre los años 1997 y 2000 y cuyo
grado de ejecución de los proyectos fue del cien por cien.
|